
El Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 establece la obligación de tener «planes de medidas antifraude» para gestionar y ejecutar el programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Plan de Medidas Antifraude
La elaboración del Plan de Medidas Antifraude es un proceso que puede resultar complejo para muchas entidades, que requiere conocimientos sobre la normativa y sobre sistemas de gestión, que garanticen el cumplimiento legal, la eficacia de las medidas implantadas y la mejora continua.
El pasado 30 de septiembre se publicaba la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Según el art. 6, «toda entidad, decisora o ejecutora, que participe en la ejecución de las medidas del PRTR deberá disponer de un plan de medidas antifraude que le permita garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado de conformidad con las normas aplicables, en particular, en lo que se refiere a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses».
Cualquier entidad que quiera optar a los fondos del programa Next Generation EU y al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia debe tener un plan de medidas antifraude elaborado y aprobado.
Elaboración de Planes de Medida Antifraude
Los pasos necesarios para elaborar y gestionar el plan de medidas antifraude son:
Antes de empezar
… a desarrollar el plan conviene tener en cuenta que se trata de una excelente oportunidad para empezar a incorporar la gestión de estos riesgos en todos las actuaciones de la entidad.
Algunas ideas previas:
- Conocer la distinta tipología de riesgos de corrupción y fraude para la entegridad pública, así como admitir la existencia de estos riesgos.
- Comprometer y priorizar tiempo y recursos para gestionarlos.
- Concebir el plan como herramienta de planificación, no un «papel a presentar».
- Tomar conciencia de que los planes comportan cambios en la cultura ética organizacional