28 06, 2022

Aplicación del principio DNSH

Por |2024-01-21T12:37:45+01:0028 junio 2022|Consultoría avanzada|

Todas las actuaciones que se ejecuten dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) deben cumplir el principio de no causar un perjuicio significativo (Principio DNSH). Objetivos medioambientales Se debe cumplir el principio de no causar perjuicio significativo a los seis objetivos medioambientales recogidos en el artículo 1 del Reglamento 2020/852: La mitigación [...]

21 04, 2020

¿Cuáles son los despilfarros en nuestra cadena de valor?

Por |2022-10-25T13:37:29+02:0021 abril 2020|Consultoría avanzada|

Seguimos con la idea de creación de valor en nuestros procesos, servicios, proyectos, ... centrándonos en los despilfarros., que complementa la serie sobre el tema de “propuesta de valor“, aplicables a cualquier proyecto u organización. Concepto de despilfarro Hace ya unos años, nuestro compañero Juan Manuel Delgado publicó una breve entrada denominada "Reducir las ineficiencias [...]

14 04, 2020

¿Conoces a tu cliente? Mapa de empatía

Por |2022-10-25T13:37:30+02:0014 abril 2020|Consultoría avanzada|

¿Conocemos a nuestros clientes? Esta pregunta es clave para orientar nuestra propuesta de valor. En esta entrada vamos a ver una herramienta simple como es el mapa de empatía. Se trata de un aspecto clave para generar una experiencia que nos mejore nuestra ecuación de valor. Fuente: UX Knowledge Base Sketch Continuo con [...]

7 04, 2020

La ecuación del valor

Por |2025-02-17T18:38:05+01:007 abril 2020|Consultoría avanzada|

La ecuación de valor es una sencilla herramienta que nos puede ayudar a la aportación de valor de nuestra organización o de un proyecto, producto o servicio. Continuo con otra entrada de la serie sobre el tema de "propuesta de valor", aplicables a cualquier proyecto u organización. Quizás este video te pueda ayudar, donde explico [...]

31 03, 2020

Enfoque a la creación de valor

Por |2022-10-25T13:37:31+02:0031 marzo 2020|Consultoría avanzada|

El funcionamiento de cualquier organización debe enfocarse a la creación de valor, para producir beneficios o mejorar el servicio. En relación a este punto, no podemos olvidar los riesgos y el impacto de no tenerlos en cuenta. Con esta entrada, queremos iniciar una serie sobre el tema de "propuesta de valor" aplicables a cualquier proyecto [...]

7 01, 2020

Juegos ágiles para la gestión

Por |2020-01-08T09:45:46+01:007 enero 2020|Consultoría avanzada|

Voy a rescatar tres "juegos", que nacen dentro de las metodologías ágiles, pero que podemos aplicar en cualquier entorno. Estos juegos son: Recuerda el futuro. Tormenta de ideas catastróficas. Poda del árbol del producto. En realidad no se tratan de juegos realmente, si de una forma de gamificar la generación de ideas en relación a [...]

17 12, 2019

Cómo enfocar las actuaciones de Smart City en una estrategia EDUSI

Por |2022-01-03T09:30:39+01:0017 diciembre 2019|Consultoría avanzada|

Vamos a ver cómo saber si nuestra actuaciones dentro de la estrategia EDUSI están alineadas con el concepto de smart city. Normalmente, una parte de la estrategia se desarrolla dentro del objetivo específico OE2.3.3: promover TIC por administración electronica y smart city. La forma de determinar que una ciudad se pueda considerar como Smart City [...]

22 10, 2019

Metodología para la gestión de una asistencia técnica EDUSI

Por |2019-10-22T14:14:04+02:0022 octubre 2019|Consultoría avanzada, Dirección de Proyectos|

Una asistencia técnica EDUSI debe contemplar una metodología para la gestión de los proyectos que la conforman. Esta entrada propone el uso del PM2, metodología de la Comisión Europea para la gestión de proyectos para la gestión de una asistencia técnica EDUSI. Metodología PM2 de la Comisión Europea Si quieres algo más de información te [...]

8 10, 2019

Algunas ideas para implementar KPIs

Por |2019-10-06T13:12:46+02:008 octubre 2019|Consultoría avanzada|

El desarrollo de sistemas de KPIs para estructurar la medición en las organizaciones resulta un aspecto clave. Estos indicadores sirven tanto en la toma de decisiones, como para tener control de los trabajos a realizar en el día a día. Nuestro objetivo es alcanzar un indicador fiable y comparable en el tiempo, es muy importante [...]

24 09, 2019

Análisis DAFO antes de iniciar un proyecto de mejora

Por |2019-09-24T10:21:57+02:0024 septiembre 2019|Consultoría avanzada|

El análisis DAFO es el método más sencillo y eficaz para decidir sobre el futuro. Nos ayudará a plantear las acciones que deberíamos poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y a preparar a nuestra organización contra las amenazas teniendo conciencia de nuestras debilidades y fortalezas. Rescato unas notas de un trabajo que dirigí [...]

Ir a Arriba